°Lo que no conoces del agua.°
-UNA BREBRE INTRUDUCCION-
En 1993, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. La razón: aproximadamente 71 % de la superficie terrestre está cubierto de agua, pero solo 2 % es apto para el consumo humano, por ello debe conservarse y cuidarse.
Cada año, este día gira en torno a una temática específica. En esta oportunidad, la iniciativa se centró en responder la pregunta “¿Por qué desperdiciar agua?”, con el fin de sensibilizar a la población sobre la necesidad de reciclar el vital líquido, en consonancia con el sexto objetivo de desarrollo sostenible de la ONU: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Daniel Guitian, coordinador de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB, comenta que, actualmente, más del 80% de las aguas residuales que generan los seres humanos vuelve a los ecosistemas sin ser tratada ni reciclada. Además, 663 millones de personas no tienen acceso al agua potable.
De igual forma, agrega que 1.800 millones de personas en el mundo ingieren agua contaminada de material fecal lo que, según estudios del Departamento de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, ocasiona el riesgo de contraer enfermedades como cólera, disentería, tifus o polio y origina alrededor de 842.000 muertes al año.
- El 75% del cerebro humano está hecho con agua.
- La sangre humana es de 83% agua.
- El cuerpo humano posee en promedio 37 litros de agua, equivalente al 66% de la masa corporal de un adulto.
- Alrededor de 1100 millones de personas en el mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua potable.
- Si una persona siente sed es porque perdió más del 1% del total de agua de su cuerpo.
- El agua abandona el estómago de una persona 5 minutos después de haber sido consumida.
- Durante una ducha de 5 minutos se gastan aproximadamente entre 95 y 195 litros de agua.
- Beber agua en exceso y de manera rápida puede producir una intoxicación puesto que el líquido diluye los niveles de sodio en la sangre, lo que puede provocar un desequilibrio en el cerebro.
- Cada año mueren aproximadamente 3 millones de personas por enfermedades relacionadas con la calidad del agua.
¿EL AGUA ADELGAZA?
A modo de conclusión podemos decir que el agua no adelgaza, no quema grasas ni calorías, sólo da mayor saciedad, facilita las funciones metabólicas y colabora en la pérdida de líquidos que habitualmente se encuentran retenidos y causan sensación de hinchazón.
¿ES BUENO TOMAR AGUA EN AYUNAS?
Si,ayuda a mantener la elasticidad de la piel y previene el envejecimiento. Es un hábito ideal para aquellas personas que quieran bajar de peso ya que además de ayudar a limpiar toxinas, quema las grasas y aumenta la sensación de saciedad.
¿CUÁNDO DEBEMOS TOMAR MAS AGUA?
Si haces cualquier actividad que te haga sudar, necesitas beber agua adicional para cubrir la pérdida de líquidos. Es importante beber agua antes, durante y después de un entrenamiento. El entorno. El clima cálido o húmedo puede hacerte sudar y exige que bebas más líquido.
¿PUEDO TOMAR TANTA AGUA COMO QUIERA?
NO. Tomar mucha agua de manera compulsiva cualquiera que sea el fin que busquemos es un desorden que, a la larga, afectará al funcionamiento de los riñones y de la sangre.
Comentarios
Publicar un comentario